
Y el cuadro vivió un tiempo así en el piso de la calle del Olivo. Hasta que, ya casado, lo recuperé para mi casa de Horta y allí siguió mostrándome inmutable el recuerdo de mi ciudad natal. Hasta que un día me dio por figurarme el cuadro colgado verticalmente y busqué un motivo para él. Para entonces nos habíamos trasladado a Cerdanyola por motivos de trabajo ya que el Colegio donde enseñaba estaba situado en el Vallés, muy cerca de mi nueva residencia. El primer motivo que pinté fue la fuente de la Plaza Real y una adolescente dando de comer a las palomas. Poco duró porque no me acababa de llenar el resultado y le siguieron otros cuantos: un paisaje de Klimt con gallinas, el Jesús del Juicio Final de Miguel Ángel, la mujer con paraguas que camina por una calle de altos edificios blancos de Feininger... Éste último motivo lo pinté en los años de mi primer piso de Tossa, y por entonces, el marco sufrió un desperfecto considerable al clavar en él el bastidor de la tela. Y como no estaba dispuesto a deshacerme de algo que había entrado en contacto con las manos de mi padre, lo restauré con masilla y lo pinté de negro, que es el color que todavía tiene. En cuanto a la mujer de Feininger también desapareció bajo las pinceladas del siguiente motivo, la Mujer que lleva a hombros el Niño de Salve, María, de Gauguin, pintura de la que ya he hablado aquí en mi blog. Un tiempo ha estado esta María presidiendo muchas de mis siestas y saludándome por las mañanas nada más despertar. Pero también mi afán de buscar el motivo que más me llene para este cuadro que significa tanto para mí me ha conducido finalmente al que es hasta el momento el último motivo pictórico: Los amantes, de Picasso.
No hay comentarios:
Publicar un comentario