martes, 26 de noviembre de 2013

CRIATURAS INTEMPORALES

Inicio hoy una colección de poemas dedicados a cantar grandes obras pictóricas de todo tiempo y lugar. El primero a La libertad guiando al pueblo, del francés Eugène Delacroix (1798-1863), cuya tumba tuve el honor de visitar en el siempre sorprendente cementerio parisino de Père Lachaise.







Humo, polvo, niebla que velan la espalda
de la marcha libre.
Ondea la bandera en alto asida
por la mano derecha de la dama de oro,
mientras en su izquierda porfía un fusil
por defender la Vida.

Es la libertad de Delacroix.

Un niño a su lado lleva dos pistolas.
El humo y el polvo, y la niebla envuelve
a la masa armada que imita a la dama.

Los hombres caídos por la libertad
son la digna alfombra para los valientes
que buscan la paz.

El pintor quería que el futuro viera
que sólo se logra la santa justicia
con héroes humildes. ¡Qué lástima! Ahora
no hay luchas humildes. Sólo en los museos
hay paz y justicia.

viernes, 22 de noviembre de 2013

MÁS DE LUIS CERNUDA


Insistiendo en el recuerdo de Luis Cernuda a cincuenta años de su muerte en México, recojo hoy en esta entrada mis breves comentarios a los cinco poemas del poeta de la Generación del 27 que la revista La caña gris recoge en su homenaje de 1962.











Cinco poemas de Luis Cernuda (pertenecientes al libro Desolación de la Quimera, 1956-61, que se publicaría en México durante el curso del año 1963, en que tristemente se despediría de este mundo), página 5.
Dichos cinco poemas son los siguientes:

Luis de Baviera escucha Lohengrin, en el que el poeta adopta la figura histórica de Luis de Baviera para trasmitir sus propios sentimientos, característica ésta muy propia de Cernuda (lo mismo hará con Larra, Motzart, Lázaro…):
“Asiste a doble fiesta: una exterior, aquélla
de que es testigo; otra interior allá en su mente,
donde ambas se funden (como color y forma
se funden en un cuerpo), componen una misma delicia.
Así, razón y enigma, el poder le permite
a solas escuchar las voces a su orden concertadas,
el brotar melodioso que le acuna y nutre
los sueños, mientras la escena desarrolla,
ascua litúrgica, una amada leyenda.”

A propósito de flores, donde Cernuda medita sobre el paso del tiempo y sus efectos desoladores y lamenta el modo como el amor (representado por las flores, el lirio, “su color y su gracia”) que lo mantenía atado con felicidad al mundo, desaparece también con el tiempo, dejándole amargura y pureza a la vez, antes de morir.
¿Amargura? ¿Pureza? ¿O, por qué no, ambas a un tiempo?
El lirio se corrompe como la hierba mala,
y el poeta no es puro o amargo únicamente:
devuelve sólo al mundo lo que el mundo le ha dado
(ecos de Bécquer),
aunque su genio amargo y puro algo más le regale.”

Dos de noviembre, en el que Cernuda dirigiéndose a un tú que es él mismo, recuerda la muerte de sus seres queridos, mientras la naturaleza sigue su curso. El tiempo ha vuelto a hacer de las suyas, pero el alma se calma con los sentidos del cuerpo.
“Ahora tú sostienes
sólo la memoria:
el hogar remoto,
familiares sombras,

todo destinado
contigo al olvido.
El azul del cielo
promete, tan limpio.
(…)
A pesar del tiempo,
al alma, en la vida,
materia y sentidos
como siempre alivian.”

Del otro lado; aquí el poeta expresa la ausencia de un hombre por medio de dos amigos que recorren los lugares donde aquél vivió y el mito que la amistad crea sobre el desaparecido.
“Si él pudiera oírles, no se reconociera
en nada: extraño en el paraje,
sus actos y su vida, comentados,
aún no menos extraños. Las palabras de otros
el mito involuntarias tejen
de un existir cuando ya ausente o ido.”

Finalmente, Peregrino es excelente poema con el que Cernuda, utilizando otra vez el tú identificativo del yo poético, expresa su deseo de seguir adelante en su camino, sin mirar atrás y sin echar de menos destinos más fáciles.
“Sigue, sigue adelante y no regreses,
fiel hasta el fin del camino y tu vida,
no eches de menos un destino más fácil,
tus pies sobre la tierra antes no hollada,
tus ojos frente a lo antes nunca visto.”



lunes, 18 de noviembre de 2013

CINCUENTA AÑOS DE LA MUERTE DE LUIS CERNUDA

Un noviembre como éste hace cincuenta años moría en México Luis Cernuda, uno de los poetas de la Generación del 27 que más ha influido en la poesía de las últimas hornadas en nuestro país. Pues bien, un año antes, en 1962, un grupo de poetas, entre los que destacaba Francisco Brines, que siempre consideró al autor de La realidad y el deseo como uno de sus principales maestros, le rindieron homenaje en una revista valenciana llamada La caña gris (en tres números extraordinarios, 6, 7 y 8).
Aquí presento el artículo con el que el mencionado Francisco Brines colaboró en dicho homenaje.
Ante unas poesías completas, por Francisco Brines, página 117.
Es el segundo ensayo en extensión pero sin duda el más importante de la Revistapor el acercamiento personal y lírico de los dos poetas. El artículo está vertebrado en tres puntos: Dos fases en la poesía de Cernuda, Actualidad de Cernuda y Descubrimiento de un poeta. En el primer punto, Dos fases en la poesía de Cernuda, Brines afirma que el poeta sevillano para llegar a la felicidad parte desde la soledad, rasgo constante de su poesía, además de característica vital. Poesía que presenta gran unidad y en la que cabe distinguir dos fases. Dice Cernuda: “La esencia del problema poético (…) la constituye el conflicto entre realidad y deseo.” De estos dos términos, el segundo (el deseo) permanece inalterable en su esencia, mientras que la realidad cambia constantemente. En la primera fase la realidad es el amor físico, en la segunda la realidad se multiplica, “se trata más bien de realidades”. Y a medida que cambia la realidad, crece el deseo. Y da lugar al fracaso y a la frustración del hombre en su misma esencia “porque está hecho de tiempo”. Cernuda además sufre otro conflicto: el que se origina entre su sistema personal de valores y el oficial de su época. De ahí que sea, atendiendo a lo primero, un poeta metafísico, y a lo segundo, un poeta ético.
A continuación Brines pasa a demostrarnos cómo se integra la primera fase de la poesía de Cernuda en la segunda haciendo un recorrido por los seis poemarios que forman la primera edición de La realidad y el deseo (abril de 1936). En Perfil del aire (1927; en 1936, al término de la primera fase, repudia dicho título por considerarlo demasiado ingenioso y lo sustituye por el de Primeras poesías), “libro de melancolía adolescente”, hay más deseo que realidad, pues el núcleo temático es “el deseo físico, el paso del tiempo, la belleza, la soledad, la indolencia”. Una observación: el ingenio poético era una tendencia dominante de la primera época, y la sustitución del título demuestra un profundo cambio en la obra posterior de Cernuda, según indica Brines. Égloga, elegía, oda es el título del segundo libro (1927), compuesto de tres poemas largos; libro que constituye su obra más intemporal en la doble vertiente personal y de época. A través de él intenta renovar la poesía clásica hermanándose con uno de nuestros mejores poetas renacentistas, Garcilaso, cuyo magisterio reconoce. Con Un río, un amor (1929), se adscribe su poesía en el movimiento superrealista (para Cernuda “el superrealismo tiene un aspecto de rebeldía y de magia”, especialmente rebeldía contra la sociedad enfrentada a la radical soledad del hombre). Su contenido es “el amor maltrecho, su sed permanente”, aunque surge también en sus poemas la presencia deseada de un edén terrenal. También es superrealista el libro siguiente, Los placeres prohibidos(1931), donde se concreta más “la materia del canto: la rebeldía de los placeres prohibidos frente a la sórdida realidad que la sociedad impone, la exaltación del deseo amoroso”. De ahí que diga en uno de sus poemas, Si el hombre pudiera decir: “Tú justificas mi existencia:  / si no te conozco, no he vivido; / si muero sin conocerte, no muero porque no he vivido.” En Los placeres prohibidos y en Donde habite el olvido, libro de 1932-33, título sacado de un verso de otro de sus poetas preferidos, su paisano Gustavo Adolfo Bécquer, es donde aparece más señalado el sello de la vida personal de Cernuda. En el último citado abandona el poeta el superrealismo y se acoge otra vez a nuestra tradición poética. Y así canta “el olvido de un amor, el vacío que se origina en torno suyo”. A partir de ahora, afirma Brines, “la mutación de la poesía de Cernuda será más pausada y la forma va acercándose a la configuración que resultará después paradigmática.” Finalmente, en Invocaciones (1934-35), donde aparecen los poemas largos y narrativos, “el esplendor verbal es puesto al servicio de un mundo hedonista y pagano, que apaga con sus brillos un trasfondo vital de constante sinceridad”. El tema es el amor desengañado y por ello vuelve nostálgicamente la mirada al mundo de los dioses, mientras ataca a los hombres por ser diferentes a él por su condición de poeta y desea la muerte. Así pues, el libro muestra un estado espiritual inconformista.
La segunda edición de La realidad y el deseoapareció en México en 1940, y un nuevo libro acompaña a los ya mencionados, Las nubes, con el que se inicia la segunda fase de la poesía de Cernuda. Ésta se caracteriza por el “crecimiento del término realidad” (el propio poeta sevillano lo había dicho: “Son las circunstancias las que despiertan la poesía en el alma del poeta.”) y por que el poeta expresa en sus versos la experiencia de su vida. Ahora la poesía muestra “la sensualidad más contenida” y “la pasión más reflexiva”, por lo que el conocimiento manda. Y la meditación, y la conciencia ética y crítica, y empieza a verse “mayor austeridad y reticencia”. Y en la visión del poeta observamos más mundo: “el paso del tiempo, la hermosura de los cuerpos, el deseo sexual, el ocio, la soledad, la muerte como liberación, la crítica social”. En cuanto a la naturaleza, la devoción del poeta prefiere los más humildes elementos, chopos, espinos florecidos, violetas, tulipanes, gaviotas, pájaros muertos…
Como poesía meditativa y temporal, centra su atención en la evolución de su propia vida, la juventud, la vejez, el destierro…, pero también en su propia creación poética, en su misión como poeta o en la significación de su obra. Evidentemente, Las nubes es uno de los libros más ricos en motivaciones de la poesía contemporánea, y así vemos tratados en él temas como “España, los recuerdos, la guerra, la familia, la música, México, la muerte concreta (de un amigo, de un escritor admirado, de un niño), lugares urbanos (…), celebración de centenarios, como los de Mozart o Larra…”
Formando con Las nubes el mediodía de la obra de Cernuda, se encuentra, a juicio de Brines, Como quien espera el alba (1941-42), libro que significó para él el descubrimiento del propio Cernuda (lo veremos al tratar el tercer apartado del presente ensayo). Se trata de un poemario “reflexivo, desengañado en la meditación, a veces nostálgico”. La opinión que le merecen los hombres es  destructora; sólo el amor y la poesía pueden dar sentido a una vida asediada por mentiras y amarguras. Pese a la proximidad de la muerte, el poeta ama más que nunca a la vida, deseando eternizarse en el tiempo.
En Vivir sin estar viviendo (1944-49) los recuerdos emplazan a los deseos; es una reflexión desilusionada hecha desde la vejez, desde la perspectiva que le ofrece el proceso vital humano. El poeta asume que la vida es un engaño y la conciencia del paso del tiempo se vuelve “urgente y dolorosa”.
Finalmente, Con las horas contadas (1950-56), el poeta, en medio de la nostalgia de la patria, la soledad y la vejez angustiada, saca a relucir el gozo, la renovación alegre de su vida, que representan para él el amor y el encuentro de México. El amor, junto con la poesía, ya quedó dicho, es “el don de la vida”. Ante este nuevo amanecer en su ajetreada existencia, reemprende la marcha de su vida y de su obra con entusiasmados esfuerzos.
En el segundo punto de su ensayo, Actualidad de Cernuda, Brines comienza afirmando que la influencia del poeta sevillano en las nuevas generaciones poéticas españolas (entre las que se incluye el propio Brines) es un hecho y así caben señalar algunos rasgos comunes a la poesía de estas jóvenes promociones líricas y a la poesía de Cernuda: variedad y abundancia de temas; renuncia al ingenio y al esplendor poético a favor de la sencillez; empleo de poemas autobiográficos, si bien tendiendo a la objetivación de las circunstancias personales; profundización psicológica de sí mismo o de los demás; crítica social, derivada de una concienciación ética; solidaridad, como efecto de la apertura a los demás; y la más importante de todas, la temporalidad, de ahí que dé lugar a abundantes poemas de tono claramente narrativo.
Que la temporalidad es el rasgo fundamental de esta poesía no deja lugar a dudas. Ya en 1935 Cernuda lo definió así en Palabras antes de una lectura: “El poeta intenta fijar el espectáculo transitorio que percibe” y “el poeta llora la pérdida y destrucción de la hermosura”. En Cernuda unido al tema de la temporalidad en muchas ocasiones va unido el de Dios (el principio metafísico de su poesía lo refiere directamente a Dios) : “Oh Dios, Tú que nos has hecho / para morir, ¿por qué nos infundiste / la sed de eternidad, que hace al poeta?” Conviene decir, no obstante, que “esta poesía no es nunca confesional”, aunque sí se puede calificar a Cernuda de poeta religioso.
También muestra preocupaciones patrióticas, debido a la guerra civil vivida dolorosamente por él. Por eso canta la tierra y la historia de España. Su canto a España lleva implícitos el dolor y la nostalgia. Y si en sus precedentes del 98, para Unamuno era exaltación sin crítica y para Antonio Machado, crítica nacional, en Cernuda se dan ambas: exaltación y crítica.
En uno de sus libros clave, Las nubes, el poeta distingue dos clases de poesía: “Una subitánea, de iluminación, esencial; otra de exploración, originada por su complejidad, exigente de una reflexión”. Identificada con la primera se halla la canción, en la que se emplea primordialmente la rima asonante, el estrofismo dentro del poema, el verso variado, el encabalgamiento suave y el ritmo interno, musical, que conduce la poesía. Es decir, los rasgos propios de una poesía natural y sencilla con tendencia a emplear el lenguaje coloquial (parece que estoy ante el mismo proceder poético de Brines).
La escasa distribución de sus obras, ha causado que Cernuda no haya sido suficientemente conocido en España hasta hace poco. Otra causa es “el alejamiento físico del poeta, que ha impedido el magisterio personal de la palabra hablada”. Por último, cabe citar como motivo de que Cernuda no sea conocido entre nosotros como merece es el de su ética personal, frente a la ética española que siempre ha sido colectiva y de raíz tradicional. Ya había dicho el poeta que “la obra poética es resultado de una experiencia espiritual, externamente estética, pero internamente ética.” Y así es su experiencia humana y poética. Y es que, si bien de niño seguía el “orden bello establecido por Dios”, cuando más tarde sufrió una crisis su conciencia religiosa, aquel orden bello permanece bajo una ética personal y necesaria, sustituta de la ética religiosa. Por otra parte, la falta de un destino fijo le va dejando sin sus raíces familiares, profesionales, geográficas, obligándole a agarrarse a las raíces interiores de su espíritu, su carácter y su poesía. Fidelidad a un destino con alto sentido de la dignidad. Dice a propósito Cernuda: “Yo no me hice, y sólo he tratado, como todo hombre, de hallar mi verdad, la mía, que no será ni mejor ni peor que la de los otros, sino sólo diferente”. Esta exigencia de verdad interior confirma una fe profunda en el hombre. Estamos, pues ante “una ética que valora los actos del espíritu sobre todos los demás”.
Es una poesía la suya que parte de la soledad para acudir al encuentro de la realidad. Le desvela el mundo y le dice su verdad. Además le enseña a ver la unidad de la vida porque en ella se identifican en algún momento la realidad y el deseo. Eso le ayuda a entender que, aunque existe la amargura en el mundo, no debe haber nunca cansancio vital. El poeta rechaza también la hipocresía de la sociedad y frente a la ciudad se refugia en la naturaleza, porque “nunca es extraña” y es “la compañía fiel para el solitario”. De ahí que Cernuda sienta mayor avidez por la vida terrenal que por la sobrenatural, y la belleza física sea la más alta representación de la hermosura. “Es en esta poesía la realidad más deseada. Hay veces en que la realidad y el deseo se identifican: son los momentos de felicidad y de dicha. El poeta, que sabe su fugacidad, quisiera hacerlos duraderos”. Cree que el hombre se realiza en el amor; de modo que lo desea imperiosamente a la paz que lo teme: “Así, por cada instante / de goce, el precio está pagado; / este infierno de angustia y de deseo”. Ante la inseguridad que lo rodea, se aferra al presente para vivirlo con plena intensidad. Y a los recuerdos, porque hacen posible “la permanencia de lo frágil”, aun en la vejez porque sustituyen al deseo. Todo esto tiene que ver con su acusado sentido de la temporalidad, que deja melancólica el alma. “A medida que el hombre se adentra en el tiempo, el recuerdo alejado le presenta su antigua juventud (recordemos lo visto sobre el motivo del Jardín antiguo)”. Por ello la juventud es el bien predilecto mientras que la vejez sólo contiene resignación. “No digas que no esperabas / todo ello en el principio, / y acepta, como si iguales, / lo esperado y lo vivido”, dice en Para estar contigo.
Concluye Brines este apartado afirmando que la poesía de Cernuda es tan abundante en motivos y temas que ha encontrado en la poesía actual seguidores de condición muy diferente y las generaciones futuras le prestarán sin duda devota atención.
En el tercer y último punto de este ensayo, Descubrimiento de un poeta, narra Brines cómo descubrió la poesía de quien sería su mejor maestro, Cernuda. Leamos al propio Brines: “El muchacho leyó, en una antología recién adquirida, a los poetas ya conocidos. Sólo después detuvo sus ojos ante el nombre nuevo, que sólo resonaba en él con un eco vago. A medida que avanzaba en la lectura, sentía crecer su emoción: el peso de la vida, aún no vivida, se le presentaba como una experiencia dolorosa (el subrayado es nuestro). Ya, con el último verso, se supo con más tiempo detrás, y con fuerza recogida para ir al encuentro de las horas más adversas. Desde entonces, sabiendo tan poco del poeta, le amó, del mismo modo que al músico que le despertara el primer sentimiento de honda melancolía. Iba a su encuentro, allí donde creía poder hallarle, y le buscaba en todas las antologías de contemporáneos. Los ojos, recorriendo el índice, se detenían en su nombre. Furtivo, en un rincón de la librería, se demoraba en el hallazgo; poco a poco, con lentitud entusiasmada, supo más de aquella poesía, y sus recuerdos del poeta eran más numerosos. Y empezó a compartir los poemas, en las tardes más solas, con los amigos elegidos, aquellos que miraban la luz desde un mismo silencio. Son los que, en la edad pura, a ningún extraño le dicen su canción.” (Sobran los comentarios.)
A continuación cuenta Brines que andando el tiempo y de paso por otra ciudad (se trata de Madrid) entró en una pequeña librería (su nombre Abril) y encontró cubierto de polvo un libro de Cernuda (en nota a pie de página Brines añade que era Como quien espera el alba después de decir que el poema que más le impresionó fue La visita de Dios), que “se le ofrecía para que fuese suyo”. Tras adquirirlo y ya de vuelta a casa en tren no pudo resistir la tentación de ponerse a leerlo urgentemente. “Aquel ejemplar fue afortunado: compartido con los más íntimos, retuvo en sus páginas las miradas más largas y encendidas.”
Concluye Brines agradeciendo ese descubrimiento y confesando que “aquel muchacho, al tener conocimiento de esta poesía, se sintió milagrosamente fortalecido. No siempre es posible sorprender, tan vivo, el fervor de los hombres, y emociona profundamente si el descubrimiento tiene lugar en edad tan desvalida y arriscada como la adolescencia. Entonces no es extraño que la alegría y la gratitud se asomen a sus ojos, con un brillo de lágrimas.” (Los subrayados son nuestros.)

viernes, 15 de noviembre de 2013

LUIS GOYTISOLO, PREMIO NACIONAL DE LAS LETRAS ESPAÑOLAS 2013




Luis Goytisolo (Barcelona, 1935),  miembro de la Real Academia Española desde marzo de 1994, es un ensayista reconocido (Naturaleza de la novela, Premio Anagrama), si bien su género literario por excelencia es la novela. Entre sus narraciones destacan Las afueras (Premio Biblioteca Breve de 1958),  Los verdes de mayo hasta el mar (Premio Ciudad de Barcelona de 1977), Estela del fuego que se apaga (Premio de la Crítica de Narrativa en Castellano de 1984),  Investigaciones y conjeturas de Claudio Mendoza (Premio de la Fundación Pablo Iglesias d 1986) o Estatuas con palomas  (Premio Nacional de Narrativa de 1993).
Ahora, como reconocimiento a su obra "siempre comprometida con la búsqueda de nuevos territorios literarios", el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte le acaba de conceder el Premio Nacional de las Letras Españolas 2013. Enhorabuena.

domingo, 10 de noviembre de 2013

EL RELATO DEL MES




La golondrina
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
El desván de la casa era un habitáculo en forma de barco invertido donde cabía de todo. Disponía de una claraboya practicable por la que podía salir al tejado. Allí arriba, apoyado sobre la pared de la chimenea, llegaba con la mirada hasta la carretera de Salamanca, a cuyos lados se abrían los campos verdes, salpicados de vez en cuando por el color más vivo de las casas de labor. Desde aquellas lejanías venían, como bailando a mis pies, los tejados del barrio vecino y los del mío, sobre los que destacaba la espadaña de la iglesia de las Dueñas, hasta llegar a los corrales próximos donde los gatos dormitaban pese al guirigay de las gallinas. Cuando me cansaba de hacer de Dios, volvía al desván y en su silenciosa penumbra me ponía a mirar,  hipnotizado, los hilos de luz, como de oro viejo, que colgaban aquí y allá y donde nadaban miles de partículas de polvo.

Sin embargo, lo que me empujaba al desván con más deseos era comprobar todas las primaveras la llegada de las golondrinas al nido que habían tejido tiempo atrás en la viga más alta del sobrado. Para ello, cada año, cuando acababan los fríos y las lluvias, subía para abrir la claraboya. Luego, de vez en cuando, visitaba el desván para observar con el sigilo de un gato, para no molestarla, a la golondrina de turno que se encargaba de restaurar y preparar el nido donde vendrían al mundo sus polluelos. Y hasta que no veía volar al último golondrino fuera del nido por la claraboya hacia el cielo que lo llevaba a la emigración ancestral, mi curiosidad y mi cuidado no desaparecían. Después llegaba el otoño, y yo mismo cerraba la claraboya para evitar que las lluvias invadiera la casa de goteras. Y a esperar a la siguiente primavera para subir de nuevo al desván y abrir la claraboya para que pudieran entra volando las sempiternas golondrinas.

Pero un año el azar me jugó una mala pasada. Un resfriado que se complicó más de lo debido me mantuvo encamado más tiempo de lo que yo quería, y, cuando mi madre me dio por curado del todo y me obligó a dejar la cama, un pensamiento doloroso irrumpió en mi cerebro. Sobresaltado por lo que  temía, subí corriendo al desván. Pero ya era demasiado tarde. Allí, sobre la claraboya, pegado contra el vidrio polvoriento, descubrí el cuerpo muerto de una golondrina, que, infortunadamente, siguiendo su instinto atávico de entrar volando hacia la querencia del nido del desván, había chocado violentamente contra el cristal. Con gran pena abrí la claraboya y separé del vidrio el cadáver del pobre pájaro con exquisito cuidado para que no se me deshiciera. Lo envolví en una tela azul, como el cielo que tanto había querido, y con lágrimas en los ojos y un gran remordimiento en el corazón, bajé con el envoltorio hasta la orilla del río. Allí, en un brazo de arena protegido por juncos, hice un pequeño hoyo con mis manos y di tranquila y solitaria sepultura a la infortunada golondrina.

Era ya lo único que podía hacer por el desventurado pajarillo… después de muerto.

miércoles, 6 de noviembre de 2013

EN LA PLAYA



Es otoño, noviembre, y un día así es difícil que se repita. Por eso hay que agarrarse a él con fuerza
como a la tabla de salvación en medio de un naufragio. La vejez es un barco a la deriva, pero si uno tiene la suerte de encontrar de pronto el mar tranquilo, el sol benefactor y la brisa placentera, su naufragio puede esperar.

lunes, 4 de noviembre de 2013

EL POEMA DEL MES





Hora en paz
 
Todo viene pacífico
a nuestro encuentro.
Las olas del mar,
sin precipitación, sin violencia,
coronadas de blancos penachos de espuma,
llegan a la arena de la playa
y se humillan descalzando su fuerza.

Es hora de vivir con la mirada
puesta en las grúas del puerto vecino
donde la bruma bruja las transforma
en palmeras de hierro,
en las nubes que navegan sobre el cielo de rosa,
volando como enormes gaviotas.
 
Es hora de vivir la tarde dulce
que va borrando luces sin nostalgia
sobre este banco que ocupamos
y dejamos que la mirada siga
a las olas que vienen al encuentro.
 
Es  hora de vivir en paz
sin pensar en ayeres imposibles;
sólo en este plácido presente:
que alarga suavemente la mirada.

viernes, 1 de noviembre de 2013

EPITAFIOS





Hoy es el día más apropiado para hacer esta entrada.


Un poeta

Sombra y silencio.
El gozo de la vida
florece en versos.

 

Un obrero

Subiendo andamios
pasé toda la vida:
ahora los bajo.

 

Un pintor

Mi cuadro último:
Título, “Total ausencia”.
Negro absoluto.

 

Un alcohólico

¡Vaya taberna!
Ninguna gota pruebo:
sobrio a la fuerza.

 

Un novelista

Aunque uno muera,
crear vidas de otros
vale la pena.

 

Un jardinero

¡Mis flores bellas!
Ahora que no las cuido
me cuidan ellas.

 

Un músico

Entre las sombras
me llega del silencio
su limpia nota.